DERECHOS Y DEBERES DEL APRENDIZ

                                                                

DERECHOS

-El derecho a recibir una formacion profecional integral de acuerdo al mercado con miras a que su egresado logre un lugar dentro de la fuerza laboral competente o quizas fomentar el empleo creando nuevas empresas.
- Usar los recursos que posee la institución para asi contar con un apoyo adicional al del instructor con miras a la profundización del conocimiento.
- A Provechar los programas institucionales de bienestar que apoyan su desarrollo durante el proceso formativo. Orientación y servicio de asesoramiento.
- Recibir un trato respetuoso y ecuánime de parte de todos los miembros del centro.
- Tenemos derecho a recibir estímulos por el buen trabajo realizado dentro del proceso de formación.
- Derecho a ser escuchado, a expresar las opiniones cuando son formuladas de manera respetuosa.
- A ser evaluado de igual manera que los demás aprendices, y a tener pronto conocimiento del resultado de dichas evaluaciones.
- A revisar en caso de tener alguna duda acerca del resultado de una evaluación u otra actividad que influya dentro del proceso.
- A exigir que los instructores nos den un alto nivel académico y metodológico para así ser más competentes.
- Cuando se ha terminado la formación debemos recibir un certificado que demuestre que se aprobó el proceso de formación realizado.
- Libre participación en las actividades extracurriculares que realice el Sena
- Expresar con libertad opiniones conceptos y conocimientos sin afectar los derechos del otro.
- Al momento de la matricula recibir un carne que nos acredite como miembros del centro
- Derecho a denunciar actos que atenten contra nuestra integridad moral o física
- En caso de retiro justificado poder reintegrarse al programa que se tomaba
- Derecho a utilizar el mobiliario del centro haciendo buen uso de el con miras a la preservación de estos.
 

DEBERES

- Primordialmente el compromiso con la formación moral, social y legal que el Sena le brinda ya que se cuenta como moral que el cupo asignado pudo haber sido ocupado por otra persona y que de ser desaprovechado por uno podía haber sido muy gratificante para el otro, en el campo social se considera que esta formación brindada es para el aprovechamiento de oportunidades y el fomento de una fuerza laboral excelentemente capacitada y en cuanto al aspecto legal sencillamente se refiere al reconocimiento legal que se le da a la validez del programa realizado por el aprendiz egresado del Sena .
- Conocer el reglamento de los aprendices, proceso que se realizo durante la jornada de hoy y en donde fueron aclaradas las dudas al respecto de este.
- Mantener relaciones de cortesía y respeto dentro de la comunidad del Sena, para así poder exigir el mismo trato.
- El respeto hacia los símbolos patrios e insignias del Sena.
- El conservar en buen estado y en orden los espacion de la institución para su perduración.
- Portar el carne estudiantil para poder ser reconocido como miembro del Sena.
- Cumplir las normas del Sena.